PROCESO DE EVALUACION Y CERTIFICACION EN COMPETENCIAS LABORALES DE LOS OPERADORES DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL ADELANTADO CON EL SENA Compartir en redes sociales Whatsapp FECHA 20 y 21 de Mayo de 2015 MUNICIPIO Municipios de Neiva y Palermo COMPONENTE N.A. ACTIVIDAD Fundamentar a operadores de PTAR en procesos de operación de equipos y componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y caracterización fisicoquímica del agua residual de acuerdo con las condiciones del sistema. PROYECTO Proceso de evaluación y certificación en competencias laborales para personal operativo de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales del Departamento del Huila. CONVENIO N.A. PARTICIPANTES Operadores de PTAR urbanos de los diferentesmunicipios del Departamento del Huila. ASISTENTE TECNICO ANDRES ALBERTO CHARRY GONZALEZ DESARROLLO DE ACTIVIDADES FECHA: 20 de Mayo de 2015 MUNICIPIO: Neiva - Auditorio Aguas del Huila FECHA: 21 de Mayo de 2015 MUNICIPIO: Palermo - PTAR Matadero Casco Urbano PARTICIPANTES: Por AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. el Ingeniero ANDRES ALBERTO CHARRY GONZALEZ, Profesional Universitario; Por el SENA la Ingeniera AURA LILIA MURCIA Profesional Evaluadora del proceso. Dentro del proceso de evaluación de las competencias laborales a los operadores de plantas de tratamiento de agua residual del departamento del Huila, se tiene como alcance tres normas, para las cuales se encuentran como instrumento de evaluación en relación con las EVIDENCIAS REQUERIDAS los siguientes aspectos preponderantes a saber: DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES METODOLÓGICOS DE LA NCL 280201195 “operar los equipos y componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de acuerdo con los manuales técnicos y de procedimiento” Se establecen aquellos componentes metodológicos referentes al desarrollo de la norma en mención, como son: los criterios de desempeño, los conocimientos y comprensiones esenciales y las evidencias requeridas por cada uno de los elementos descritos en el primer punto. ELEMENTO 1) Conservar libre de sólidos las estructuras preliminares del sistema de tratamiento garantizando la continuidad del flujo. CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Entre los más destacados están: El material grueso es retirado del canal de entrada garantizando la continuidad del flujo. CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Entre los más destacados están: El material grueso es retirado del canal de entrada garantizando la continuidad del flujo. Los residuos sólidos son retirados de los cribados y dispuestos según el manual de operacion El caudal es verificado para la toma de la muestra según procedimiento establecido. La muestra es tomada de acuerdo a los requerimientos del sistema de tratamiento y procedimiento establecido. La muestra es rotulada, registrada y preservada de acuerdo con el manual de procedimiento. Los recipientes para la toma de muestras son seleccionados de acuerdo al parámetro a analizar. Los insumos e implementos requeridos para la preservación de la muestra son alistados de acuerdo al parámetro a analizar. EVIDENCIAS REQUERIDAS: Se plantean las siguientes evidencias: DESEMPEÑO: 1) Observación directa de las funciones en una jornada de trabajo donde determine las cantidades de productos químicos requeridos de acuerdo a las condiciones dadas en la planta. CONOCIMIENTO: 1) Una prueba oral o escrita sobre criterios y cálculos para determinar el consumo, saldo y necesidades de productos químicos en los sistemas de potabilización del agua. PRODUCTO: 1) Un registro de consumo y saldo de productos químicos en el sistema de potabilización. Para la norma 280201195 “operar los equipos y componentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de acuerdo con los manuales técnicos y de procedimiento”, se tienen las siguientes evidencias: Observación en la ejecución del proceso de medición de caudal en dos ocasiones para cualquiera de los rangos de aplicación. Observación en la ejecución del control de caudal en una ocasión. Observación en la ejecución en el manejo de dos de las unidades de tratamiento. Para la norma 280201196 “caracterizar fisicoquímicamente el agua residual de acuerdo con las condiciones del sistema”, se tienen las siguientes evidencias: Observación en la ejecución de toma y preservación de una muestra puntual y otra compuesta. Observación en el análisis de dos parámetros fisicoquímicos. Para la norma 280201198 “cumplir las prácticas de seguridad y salud en el trabajo atendiendo la normatividad vigente y los procedimientos establecidos”, se tienen las siguientes evidencias: Observación en la selección de los implementos de seguridad industrial. Observación de verificación de las condiciones de seguridad a los elementos, herramientas y/o equipos a utilizar. Estos aspectos fueron tenidos en cuenta al momento de verificar las evidencias atendiendo los participantes de manera individual, pero también se hizo un breve reconocimiento grupal de las estructuras y operaciones unitarias en la planta de tratamiento visitada. Informe presentado en Neiva, el día 29 de Mayo de 2015. Atentamente ANDRES ALBERTO CHARRY GONZALEZ Profesional Universitario Subgerencia Técnica y Operativa