Aguas del Huila invita a participar del Taller “Intervenciones Resilientes de Proyectos de Acueducto, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales” El Departamento Nacional de Planeación (DNP) tiene dentro de sus funciones brindar apoyo técnico a las entidades públicas en la formulación, evaluación y seguimiento de los proyectos de inversión, donde se reconoce que la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son elementos claves en la sostenibilidad de las inversiones, en particular, cuando se consideran desde las etapas tempranas de la planificación. El DNP, con el apoyo del Gobierno de Alemania elaboró la “Guía con lineamientos para incorporar análisis de riesgo de desastres en proyectos de inversión pública del nivel municipal especialmente para categorías 4, 5 y 6 y, áreas rurales, relacionados con la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que incluya criterios para la adaptación al cambio climático”, esto para apoyar el fortalecimiento de capacidades a nivel sectorial en los territorios. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Viceministerio de Agua y Saneamiento, ha priorizado al Departamento del Huila para realizar el Taller “INTERVENCIONES RESILIENTES DE PROYECTOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES” con los municipios de su jurisdicción con el objeto de socializar y verificar la guía mencionada. El taller se realizara virtual el día martes 2 de marzo de 2021 en el horario de 3:00pm a 5:00pm, los interesados deberán enviar los datos de la persona designada para establecer comunicación y ajustar los detalles logísticos del taller. Está información, deberá ser remitida a más tardar el próximo 25 de febrero vía correo electrónico a Abel Rincón (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) quién es la persona que está apoyando como consultor a la Subdirección de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del DNP en este proceso. Formulario de Inscripción PDF Invitación de el Departartamento Nacional de Planeación
Ciudadela 20 de julio a la espera de solución real de acueducto y alcantarillado La Gobernación del Huila por intermedio de Aguas del Huila en cabeza del Ingeniero Cristian Camilo Bravo, y en articulación con los entes territoriales en esta oportunidad con el municipio de Algeciras en cabeza del Alcalde Libardo Pinto, el Gerente de Empresas Publicas Municipales EMSERAL Mauricio Arias Barrera, con la presencia de la junta directiva de la asociación, el acompañamiento de concejales y el diputado Jorge Andrés Gechem, se reunieron el pasado 3 de febrero para socializar el proyecto de acueducto y alcantarillado del cual carece el barrio Ciudadela 20 de Julio ubicado en dicho municipio. Durante la jornada se dieron a conocer los estudios y diseños que adelanto la Administración Municipal en la vigencia anterior, de igual forma el estado del proyecto, en la actualidad; además las partes se han comprometido con un cronograma de actividades que busca la elaboración final del documento proyecto. Primordialmente, Aguas del Huila se ha responsabilizado de adelantar los trámites necesarios a través del Plan Departamental de Aguas PDA, con el fin de ajustar los estudios y diseños, pretendiendo que para finales del mes de mayo próximo, se pueda empezar a buscar la financiación de la obra, tal y como lo afirmó Cristian Camilo Bravo Gerente de Aguas del Huila. De esta forma Aguas del Huila sigue comprometida con el bienestar de los Algecireños.
Culmina con éxito primera fase del proyecto ‘Huila Recicla’ Para el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, es fundamental fortalecer la cadena de reciclaje en todo el departamento, por lo tanto los municipios de San Agustín, Isnos, Oporapa, Altamira, Guadalupe, Pitalito,La Plata, La Argentina, Elías, Nátaga, Hobo, Algeciras, Campoalegre y Tello, presentaron los resultados de este proyecto que se viene adelantando desde la administración departamental. La cadena de valor del reciclaje se realiza con el fin de aprovechar un determinado material reciclable, desde la generación del residuo, separación en la fuente, recolección, aislamiento, procesamiento y comercialización para la generación de nuevos productos. Poresta razón,desde la administración departamental en cabeza del Gobernador, Luis Enrique Dussán López, se viene adelantando junto a Aguas del Huila, municipios y organizaciones como Recuperadores de San Agustín y ALAPE, un diagnóstico sobre separación en la fuente, capacitaciones y actividades como: Capacitación en cada municipio dirigida a empresas de servicios públicos Más de 8.000 visitas puerta a puerta para realizar diagnóstico sobre separación en la fuente, entrega de kits de separación, caracterización cualitativa de residuos sólidos,actividades de seguimiento y evaluación. Fortalecimiento a rutas de recolección selectiva en los Municipios de Campoalegre, Algeciras, La Plata, San Agustín, Nátaga, Bruselas, Tello y Altamira Articulación en acciones con 4 PROCEDAS 2020 y e mpresas de servicios públicos para entregas de kit de separación. “El gobernador quiere que ‘Huila Recicla’ llegue a los 37 municpios para que haya una gestión integral que involucre el sector rural y que se pueda ir fortaleciendo la cadena de reciclaje en función de que la economia circular se vaya consolidando como una actividad importante” manifestó Juan Carlos Niño, director del proyecto ‘Huila Recicla’. Es importante tener en cuenta que gran parte de la actividadde reciclaje es parte del servicio de aseo y saneamiento básico “Fueron 14 municipios que presentaron grandes resultados, el objetivo es fortalecer e incluir otros que estan manejando temas en manejo de residuos sólidos , formalización , capacitación , concientización y ser articulador en la comercialización con las entidades ncionales”, destacó Cristian Camilo Bravo, gerente de Aguas del Huila. Trabajo con comunidades en educación ambiental Diferentes organizaciones del Huila realizan un proceso de educación ambiental junto a los recicladores , la cual tiene como proposito impartir conciencia y compromiso de acciones hacia el medio ambiente. “Somos del gremio recuperador y es bueno que se forme una red de apoyo para fortalecer todas las estrategias de estas pequeñas empresas. Fortalecer el crecmiento y desarrollo” gerente de Recuperadora Alape, Helena Torres. “Que bueno que en este gobierno se esté trabajando en pro de esta red departamental para el acompañamiento a nuestros recicladores” Asociación de recuperadores de San Agustín, Julieth Galíndez. “El pensado es seguir trabajando por nuestro medio ambiente y seguir reciclando por la vida” Asociación de recuperadores de Paicol, Diego Penagos. “Es una propuesta sostenible y educativa, es la mejor propuesta que tiene el gobernador, Luis Enrique Dussán López en temas de reciclaje para todo el departamento” recuperadora de Villavieja.
Visita técnica de seguimiento al plan maestro de acueducto al municipio de Tarqui Visita técnica de seguimiento y control de calidad a las obras del Plan Maestro de acueducto del municipio de Tarqui, el cual beneficiará 7164 habitantes; allí se llevó a cabo la revisión, verificación de personal y los respectivos protocolos de bioseguridad, con los que se desarrolla la construcción de los tanques de almacenamiento, lechos de secado entre otras obras representadas en un 65% de avance físico y que hacen parte de la Planta de tratamiento de Agua Potable en la Fase III del Plan Maestro del sistema de acueducto con un valor total de obra de 4.001 millones de pesos.
Socialización Huila Recicladores del municipio de Nátaga Socialización del programa Huila Recicla, con un grupo de recicladores de Nátaga, municipio en el cual Aguas del Huila presta los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo; se llevó a cabo socialización de la ordenanza 0041, en la cual se crea La Política Pública en el manejo de los residuos sólidos, así mismo se dio a conocer los avances que se han tenido en la formulación de la política, los lineamientos en el tema de formalización, capacitación, acompañamiento a los grupos asociativos, a los grupos de recicladores de oficio, y a las ECA de todo el departamento, se contó con la compañía del señor Alcalde del municipio Nátaga Héctor Ángel Amézquita.