Aguas del Huila Sigue Sumando a la Reactivación Económica Proyecto Media Luna Fase III: La gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero Luis Enrique Dussan López, a través de Aguas del Huila, sigue comprometida con el bienestar de los huilenses, y continúa con diferentes obras que benefician a diversas comunidades. Todo ejecutado con los más estrictos controles de bioseguridad y con la confianza de contribuir a que la economía de la región mejore. Es el caso de la obra “Alcantarillado Sanitario Proyecto Media Luna Fase III” que se adelanta en la comuna 10 de la ciudad de Neiva, y que mejorará la calidad de vida de los habitantes en los barrios Barreiro, Miraflores, Las Palmas II y Neiva Ya. Obra que se están invirtiendo más 8.000 millones de pesos de los cuales, la nación aportó 535.500 millones de pesos, Regalías del Departamento 3.536 millones de pesos, Regalías Municipio de Neiva 2.395 millones de pesos y del Sistema General de Participación de Neiva, 1.606 millones, que se han distribuido así: Más de 7.242 millones en la Obra Civil, 519 millones en Interventoría y 310.468.687 millones en seguimiento. Debido a la Pandemia del Covid-19, dicha obra que se tenía previsto culminaría en diciembre de 2020, se verá obligada a extender su tiempo de ejecución, un par de meses más, sin embargo, al finalizar, la obra permitirá a los habitantes de ésta zona de la ciudad, contar con el servicio de alcantarillado, con sus respectivas acometidas domiciliarias, y las redes de recolección de aguas lluvias, con ello dando acceso al servicio de saneamiento básico para la comunidad. En la obra que actualmente está en ejecución de los contratistas e interventores, bajo el acompañamiento de personal de Aguas del Huila, se han implementado estrictos protocolos de Bioseguridad, en los cuales se establecen actividades programadas en el lugar de trabajo, y registro fotográfico diario, para su oportuna verificación, todo con los más altos estándares de calidad, y ejecutado por personal calificado especialista en el tema. Actividades para mitigar el contagio como, lavado de manos, distanciamiento físico, uso adecuado y completo de elementos de protección personal (EPP), limpieza y desinfección de herramientas y espacios, manipulación de insumos, manejo de residuos, además de la constante vigilancia de la salud de los trabajadores, en el contexto del SG – SST. Otras Actividades que requieren la misma disciplina, dentro y fuera de la obra con el fin de evitar contagios, o problemas de salud en todo el personal, tales como: trabajo de forma presencial, alternativas de organización laboral, interacción en tiempos de alimentación, medidas locativas, con herramientas de trabajo y elementos de dotación, al igual que la interacción con terceros (Proveedores, clientes, aliados, etc). Constantemente se ofrece capacitación al personal en general, sobre la forma de transmisión del Covid-19 y las formas de prevención; Se hace seguimiento a quienes intervienen en la obra, con la intención de que dichas medidas sean aplicadas tanto en el lugar de trabajo, cómo en sus viviendas y en los medios de transporte que utilizan para sus desplazamientos diarios. Aguas del Huila, comprometida con la salud y el desarrollo regional.
Aguas Del Huila continúa liderando los ciclos de desinfección En los municipios concesionados por AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P, como son Nátaga, Paicol, Tarqui y Santa María, con el propósito de brindar seguridad a la comunidad en general, se continúa con el proceso de desinfección de las calles principales y zonas comunes de cada municipio, por efecto del COVID19.
VISITA BOCATOMA ACUEDUCTO MUNICIPAL DE TARQUI Aguas del Huila en cabeza del gerente, Ingeniero Cristian Camilo Bravo realizó visita técnica programada por medio del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres “CMGRD” del municipio de Tarqui. Teniendo en cuenta la declaratoria de emergencia debido a la fuerte creciente de la quebrada el hígado, registrada el pasado 15 de abril, donde se presentaron afectaciones en el sitio que se realiza la captación para abastecer el acueducto municipal, la comunidad fue abastecida temporalmente con suministro de agua por medio de carro tanques cisterna, mientras los operarios de Aguas del Huila realizaron los trabajos de reparación correspondientes, logrando en tan solo dos días el restableciendo del servicio de acueducto. Dentro del objetivo de la visita técnica, se llevó a cabo recorrido desde la parte alta donde se encuentra la bocatoma afectada, así mismo el desarenador y demás estructuras, donde se realizaron observaciones que permitirán analizar las posibles causas que produjeron la significativa creciente. Se coordinó acompañamiento con la alcaldesa Liliana Trujillo y su equipo de trabajo, Personera, personal técnico de Aguas del Huila, profesionales en Geología de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena “CAM”, personal de Bomberos Voluntarios, ESE Municipal, Alcanos y Policía Nacional. Además se logró explicar el alcance del contrato de la fase III del acueducto, proyecto contratado y que una vez iniciado por situaciones actuales de pandemia se encuentra suspendido. Seguimos trabajando para formalizar los protocolos de bioseguridad que debe implementar el contratista y poder continuar con esta importante obra.
Aguas Del Huila avanza con sus obras Aguas del Huila, sigue comprometida con el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades. Es así, como continúa con las obras que estuvieron suspendidas durante algunos días ante la emergencia del Covid-19. Varias obras se han retomado con la reactivación económica, una de las más importantes es la de recolectores de aguas lluvias en el Barrio Granjas, de la ciudad de NEIVA. Siguiendo las directrices de nuestro Gobernador Luis Enrique Dussán López, se reiniciaron estas obras con el fin de dar impulso a la economía regional, que se ha visto afectada por la emergencia de la pandemia. Todo esto, con las más estrictas medidas de Bioseguridad en cada obra, y cumpliendo con los lineamientos ordenados por el gobierno nacional, es así como Aguas del Huila, le ha solicitado a las empresas contratistas, y sus respectivos interventores, la creación e Implementación de Protocolos de Bioseguridad, los cuales han sido desarrollados por personal idóneo, además de ser aprobados por el Ministerio de la Salud y Protección Social, ARL y visto bueno por parte del ente territorial. Cumpliendo con estos requerimientos, a continuación, presentamos los informes de la interventoría en la Obra del Barrio Granjas, demostrando con ello la seriedad y compromiso que tiene Aguas del Huila, en hacer las cosas bien, y seguir contribuyendo en la recuperación económica, el bienestar comunitario y la lucha contra el Covid-19. Éstas medidas de Bioseguridad y su cumplimiento, se exigen y confirman en todas las diferentes obras que en Cabeza de Aguas del Huila se desarrollan en la región.
Capacitación ambiental a estudiantes en Altamira Visitamos la institución educativa Divino Salvador – Sede María Nazareth en el municipio de Altamira, con el objetivo de capacitar a sus estudiantes sobre uso eficiente, ahorro de agua, residuos sólidos y mínimos ambientales. Leer más...