Herramientas de Accesibilidad
Canales habilitados para pagos en linea
#HuilaGestionasusResiduos' se denomina la iniciativa que lidera el Gobierno del ingeniero Luis Enrique Dussán López para sensibilizar a la comunidad de la importancia de reciclar en casa y agilizar el trabajo de los recuperadores de oficio. El gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, sostuvo a la iniciativa se une la Asamblea Departamental con la ordenanza 041 de 2020 que adopta la política de sostenibilidad ambiental en la región.
#MuyImportante ¡RECICLAR ES FÁCIL! Los recuperadores de oficio, anteriormente llamados recicladores, protegen el medio ambiente. Cuando separamos los desechos orgánicos de los reutilizables contribuimos con la conservación del planeta y generamos empleo digno para el sustento de cientos de familias. Resolución 2184 de 2019 / Ordenanza Departamental 041 de 2020. #HuilaGestionaSusResiduos
¡RECICLAR ES FÁCIL! Utiliza en tu casa u oficina la bolsa blanca para depositar los residuos que se pueden aprovechar, así dignificar el trabajo de los recuperadores de oficio, llamados anteriormente recicladores, además aportas al medio ambiente. Resolución 2184 de 2019 / Ordenanza.
#DeGranInterés ¡RECICLAR ES FACIL! Hazlo por tu entorno, hazlo por tu familia, hazlo por ti. Separa el material que puedas reutilizar y entrégalo a los recuperadores de oficio y para el carro recolector todos los desechos orgánicos e inservibles. Resolución 2184 de 2019 / Ordenanza Departamental 041 de 2020. #HuilaGestionaSusResiduos
Noticias Destacadas
Aguas del Huila S.A E.S.P Llevamos más que agua
Denuncia Actos de Corrupción
Si su queja o denuncia se refiere a posibles hechos de corrupción de servidores públicos de Aguas del Huila S.A. E.S.P, por favor lea la información que le presentamos a continuación.
¿Qué es una denuncia?
Es el relato que un ciudadano realiza, en cumplimiento de su deber de solidaridad, para enterar a las autoridades de la existencia de hechos irregulares, con el fin de activar los mecanismos de investigación y sanción.
¿Quiénes son servidores públicos?
El artículo 123 de la Constitución Política de Colombia establece que: “Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios”. En el mismo artículo se reconoce la posibilidad de que algunos particulares desempeñen temporalmente funciones públicas.
¿Qué se entiende por corrupción?
La corrupción se describe como el fenómeno que atenta contra la dignidad de una persona, grupo o nación, que se atribuye al servidor público que en el ejercicio de sus funciones obtiene un beneficio particular para él o para un tercero, por ejemplo: beneficios pecuniarios, políticos, o de posición social.
Se sugiere tener en cuenta los siguientes ítems al presentar su denuncia:
Presente una relación clara, detallada y precisa de los hechos de los cuales tiene conocimiento. En lo posible, exprese cómo ocurrieron los hechos, dónde y cuándo. Señale quién o quiénes lo hicieron, si es de su conocimiento. Adjunte las evidencias que sustentan su relato, en caso de tenerlas suministre su nombre y dirección de residencia, teléfono y correo electrónico si dispone para contactarlo en el evento de ser necesario o para mantenerlo informado del curso de su denuncia. En el evento de preferir presentar la denuncia de forma anónima, asegúrese de que ésta amerite credibilidad y acompáñela de evidencias que permitan orientar la investigación. Informe si los hechos han sido puestos en conocimiento de otra autoridad, indique cuál.
¿Cómo presentar su denuncia?
A través de la Página Web de Aguas del Huila en el siguiente link http://aguasdelhuila.gov.co/index.php/pqrd
Radicando su denuncia porescrito en la oficina ubicada en la Calle 21 No. 1C-17 - Neiva (Huila)
Comunicándose con nosotros a través de la línea 01 8000 952858- (8) 8753181
Contraloría General de la Nación www.contraloriagen.gov.co
La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Establece que el control financiero, de gestión y de resultados sobre las entidades que manejen fondos o bienes de la nación de acuerdo con lo especificado en el artículo 267 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Alguna de las áreas en las cuales puede efectuar auditorias son: Contratación, ejecución presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites internos, etc. El control de la gestión fiscal comprende:
Es la institución encargada del control en la ejecución de los recursos del Estado; desarrolla la vigilancia de la gestión fiscal, con base en un procedimiento cuyas premisas son el control posterior y selectivo. El control fiscal va dirigido a determinar la eficiencia, economía, equidad y valoración de los costos ambientales, con los cuales fueron ejecutados los recursos del Estado.
Contraloría Departamental del Huila www.contraloriahuila.gov.co
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado se fundamenta en la eficiencia, la economía, le eficacia, la equidad y la valoración de los costos ambientales, de tal manera que permita determinar en la administración, en un período determinado, que la asignación de recursos sea la más conveniente para maximizar sus resultados, que en igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo; que sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus objetivos y metas. Así mismo, que permita identificar los receptores de la acción, económica y analizar la distribución de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales y entre entidades territoriales y cuantificar el impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y evaluar la gestión de protección, conservación, uso y explotación de los mismos. La vigilancia de la gestión fiscal de los particulares se adelanta sobre el manejo de los recursos del Estado para verificar que estos cumplen con los objetivos previstos por la administración.
Procuraduría General de la Nación www.procuraduria.gov.co
Ejerce el control disciplinario del servidor público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas disciplinarias en el desempeño de sus funciones; de igual manera adelanta las investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002. Dentro de las funciones principales está vigilar la conducta de los funcionarios públicos, estableciendo las sanciones disciplinarias a que haya lugar cuando: violen la Constitución y las leyes, obtengan indebido provecho para sí de los recursos públicos, entorpezcan o sean negligentes en el desarrollo de investigaciones y no denuncien hechos delictivos de los cuales tengan conocimiento por el cargo que desempeñan.
Fiscalía General de la Nación www.fiscalia.gov.co
Es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia. La Fiscalía General se encarga de investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal, ya sea de oficio o por denuncia. La investigación de oficio se realiza por iniciativa propia del Estado y la investigación por denuncia cuando existe un tercero es víctima de un delito e instaura la denuncia ante alguna de las autoridades competentes (Comisaría, Inspección de Policía o Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía).
Es la potestad y el deber que tienen todos los ciudadanos y asociaciones comunitarias de vigilar y controlar la gestión pública y sus resultados, con sujeción al servicio de los intereses generales y la observancia de los principios constitucionales. Ejercen vigilancia preventiva y posterior al proceso de gestión administrativa, haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las entidades que ejecutan el programa, proyecto y contrato o ante los organismos de control del Estado para mejorar la eficiencia institucional y la actuación de los funcionarios públicos.
Página 1 de 2