Con 20 obras en beneficio de 11.868 familias de las zonas urbana y rural.
Neiva, 16 de noviembre de 2011. – Garzón, la capital diocesana del Huila en el centro del Departamento, fue beneficiada por la Nación, el Gobierno Departamental y la Alcaldía en obras de desarrollo del sector de agua potable y saneamiento Básico.
Un total de 11.868 familias del casco urbano y algunas zonas rurales fueron beneficiados a través de 20 obras, de las cuales 13 son de acueducto, 6 de alcantarillado y una del sector de aseo.
Así mismo se han entregado los diagnósticos para el fortalecimiento de Biorgánicos del Centro, la actualización de diseños del relleno sanitario y está en desarrollo el proyecto de Huila ‘Sin Basuras, todo ello con recursos cercanos a los $8.267 millones, incluídos $984 millones de 9 proyectos aprobados a través del Plan Departamental de Aguas del Huila (PDA Huila); todas estas inversiones ejecutadas a través de la Aguas del Huila S.A. E.S.P.
El Congreso reglamentó el uso de vigencias futuras para financiar obras de gran impacto. Sin embargo, dispuso que deban ajustarse al marco fiscal de mediano plazo y deberán contar con previa autorización del DNP.
Tomado de: Ricardo Areiza - LA NACIÓN, Neiva
Neiva, Noviembre 12 de 2011. – El Congreso revivió ayer las vigencias futuras excepcionales, como instrumento para financiar obras de gran impacto. Sin embargo, como lo había solicitado la Contraloría, fueron reglamentadas para evitar abusos y mala interpretación que afectan la estabilidad fiscal y la sostenibilidad financiera.
La iniciativa fue aprobada en tercer debate por la Cámara de Representantes y ayer, la plenaria del Senado, refrendó el acuerdo de conciliación y le dio el visto bueno.
De ahora en adelante, los municipios y departamentos podrán recurrir a este esquema para financiar proyectos regionales de gran envergadura, siempre y cuando tenga concepto favorable del Gobierno Nacional, asegure su pertinencia y sostenibilidad y hagan parte del respectivo plan de desarrollo.
La inversión en el programa de Agua Potable y Saneamiento Básico realizada por Aguas del Huila, durante la vigencia del año 2012, fue de $22.804.050.200, la cual se desagrega de la siguiente manera:
Cerca de $26.235 millones serán invertidos para beneficiar y mejorar la calidad de vida de los 430.000 neivanos a través de 7 obras.
La Sociedad de Acueductos, Alcantarillados y Aseo AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. como ente descentralizado del Departamento del Huila y como rector dentro del mismo para el sector de agua potable, saneamiento básico y de gestión de residuos sólidos, apoya al departamento en la responsabilidad que la Ley 142 de 1994 le ha delegado conforme al artículo 7, en los aspectos financiero, técnico, institucional y administrativo a los entes prestadores de servicios públicos.
Para ello ha convocado a los alcaldes municipales para que proporcionalmente al número de usuarios del servicio de aseo sean también aportantes de esta estrategia, así como la participación de las empresas operadoras del servicio de aseo y otras entidades oficiales y comunitarias con quienes coordinadamente se desarrollan las distintas actividades.
LINEAS DE ACCION
Es el proceso de separación y clasificación de residuos que hacemos en el sitio de producción, de acuerdo a su composición, en orgánicos e inorgánicos.
residuos por día, aunque esto no significa que cada individuo genere alrededor de una tonelada diaria, las industrias de todo índole aportan a que este triste panorama sea una realidad.
Sur del departamento
Los nueve municipios de la subregión sur: Pitalito, Acevedo, Timaná, Elías, Oporapa, Saladoblanco, Isnos, San Agustín y Palestina, hasta mediados de 2010 producían 60 toneladas de basura diariamente, un 13% del total del departamento; pero gracias al proyecto ‘Huila sin Basuras’, que desde el mes de agosto de 2010 implemento la iniciativa de ‘Separación en la Fuente’ entre los 26 mil hogares de esa subregión, el número de toneladas que se depositaban en la Planta de Biorgánicos del Sur, disminuyó a 48 toneladas.