El Congreso reglamentó el uso de vigencias futuras para financiar obras de gran impacto. Sin embargo, dispuso que deban ajustarse al marco fiscal de mediano plazo y deberán contar con previa autorización del DNP.
Tomado de: Ricardo Areiza - LA NACIÓN, Neiva
Neiva, Noviembre 12 de 2011. – El Congreso revivió ayer las vigencias futuras excepcionales, como instrumento para financiar obras de gran impacto. Sin embargo, como lo había solicitado la Contraloría, fueron reglamentadas para evitar abusos y mala interpretación que afectan la estabilidad fiscal y la sostenibilidad financiera.
La iniciativa fue aprobada en tercer debate por la Cámara de Representantes y ayer, la plenaria del Senado, refrendó el acuerdo de conciliación y le dio el visto bueno.
De ahora en adelante, los municipios y departamentos podrán recurrir a este esquema para financiar proyectos regionales de gran envergadura, siempre y cuando tenga concepto favorable del Gobierno Nacional, asegure su pertinencia y sostenibilidad y hagan parte del respectivo plan de desarrollo.
Cerca de $26.235 millones serán invertidos para beneficiar y mejorar la calidad de vida de los 430.000 neivanos a través de 7 obras.