- Detalles
-
Publicado el Viernes, 23 Mayo 2014 22:35

Aguas del Huila, como empresa gestora del Plan Departamental de Aguas, y prestadora de servicios públicos en varias poblaciones, hizo parte de la jornada de capacitación en la nueva política y lineamientos de gestión del riesgo para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. La instrucción fue impartida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio capacitó este jueves 22 de mayo, a los 28 gestores de los Planes Departamentales de Agua, PDA, en la nueva política y lineamientos de gestión del riesgo para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
“Con esta jornada de trabajo el Ministerio de Vivienda busca que todo el país, especialmente las personas que lideran los PDA estén preparadas ante una eventual probabilidad del Fenómeno de El Niño o cualquier emergencia asociada a cambios climáticos”, dijo la Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno.
Durante toda la mañana los delegados de 28 departamentos conocieron de manera práctica estas nuevas reglas de juego que fueron lanzadas por el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona el pasado 20 de marzo de este año en la ciudad de Manizales. Entre los departamentos que enviaron delegados para participar en la jornada están Antioquia, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Sucre, Caldas, Huila, entre otros.
“Los lineamientos de política de gestión del riesgo en nuestro sector son un instrumento que nos ayudará a reducir los impactos de desastres que desencadenan afectación directa sobre la población o la infraestructura asociada a la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo”, explicó la Viceministra.
La nueva política contempla un documento metodológico dirigido a las autoridades departamentales, municipales y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, con el fin de orientar la elaboración e implementación de los programas de gestión del riesgo de desastres asociados al sector y así dar cumplimiento a la norma en las obligaciones establecidas para formular planes de emergencia y contingencia o planes operacionales de emergencias y análisis de vulnerabilidad.