- Detalles
-
Publicado el Sábado, 08 Febrero 2014 07:36

Un trabajo silencioso pero juicioso se adelanta en Aguas del Huila. La entidad logró que 26 planes maestros de acueducto y alcantarilladlo cuenten con recursos y viabilidad por parte del Gobierno Nacional. Algunos de ellos ya están en marcha. La meta es una sola: garantizar las necesidades básicas insatisfechas de los huilenses.
En el 2013 Aguas del Huila consiguió la reactivación del Plan Departamental de Aguas. Bajo la dirección de John Jairo Trujillo, la empresa alcanzó la viabilización de 26 Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado, que se convierten en más de $55 mil millones que se invertirán para mejorar las condiciones de vida de los huilenses.
Gracias a Aguas del Huila, ya son 21 las poblaciones que tienen aseguradas millonarias inversiones para aumentar los índices de cobertura en acueducto y alcantarillado. El trabajo articulado desde el Gerente de la entidad, John Jairo Trujillo, permitió que el del Huila, fuera considerado por el Ministerio de Vivienda, el PDA más eficaz de la presente vigencia.
“El objetivo de hacer del Huila un departamento más justo, equitativo y competitivo, propuesto por el Gobernador, Carlos Mauricio Iriarte, cuando asumió su mandato el 14 de abril, cada vez está más cercano. En esa labor, el trabajo de Aguas del Huila ha resultado fundamental, pues uno de los grandes propósitos del líder regional es el de mejorar las condiciones de vida de los habitantes, y en ese propósito resulta vital garantizar la prestación de servicios como acueducto y alcantarillado”, indicó Trujillo.
En los ochos meses de gestión de John Jairo Trujillo, Aguas del Huila, en un esfuerzo colectivo e intenso, logró la viabilización de 26 proyectos de inversión, que en su mayoría se harán realidad en el 2014. Son 26 iniciativas que garantizarán la construcción de plantas de tratamiento, almacenamiento y distribución de agua.
“Los recursos obtenidos están por el orden de los $55 mil millones, los cuales serán ejecutados bajo los principios de transparencia. En este apartado la Gobernación del Huila ha pedido el acompañamiento de los órganos de control, para garantizar que los dineros públicos de estas obras de verdad lleguen a su destino final”, aseguró el Gerente.
Uno a uno
Colombia, Tarqui, Santa María y Paicol, eran los únicos municipios que a inicio de 2013 contaban con el visto bueno del Ministerio de Vivienda para ejecutar sus recursos del PDA. En lo corrido del año otros 16 municipios recibieron las cartas de viabilidad por parte del Gobierno Nacional para comenzar los procesos contractuales.
Baraya, ubicado al norte del departamento, conoció en junio la asignación de cerca de $800 millones para lo que será la ejecución de la primera parte del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en su caso urbano; hace unos días, gracias a la mediación de Aguas del Huila, obtuvo una nueva partida de $1.100 millones para optimizar su sistema de alcantarillado sanitario. Serán unos 5 mil habitantes los que se beneficiarán con la puesta en marcha de las obras.
“Esta es una obra muy importante que se estaba pidiendo desde hace muchos años y hoy pudimos darle la buena noticia a los barayunos y es que ya está viabilizado el plan de acueducto”, precisó el Gobernador del Huila, Carlos Iriarte Barrios.
En el centro del departamento también llegará el agua potable. A Hobo, uno de los municipios con mayor importancia por su ubicación geográfica, también le llegó la hora de las inversiones. Aguas del Huila anunció la asignación de $2.600 millones para la optimización de la bocatoma, el tanque, las redes de conducción, la construcción del desarenador y la restitución de la tubería de 8, 10 y 12 pulgadas en el casco urbano del municipio. “Vamos a intervenir todo el sistema y va a quedar muy bien el municipio en esta infraestructura de saneamiento básico”, manifestó Iriarte Barrios.
Por su parte, Altamira recibió una partida de $705 millones para labores de mejora en la prestación del servicio de acueducto a cerca de 2.800 pobladores de la zona urbana.
En el caso de Garzón, la apuesta del Gobierno Departamental fue reunir los recursos necesarios para garantizar que el agua para el consumo humano sea 100% apta y potable. Por eso, se habilitaron $8.600 millones. Es importante destacar que del rubro el Gobierno Departamental aportará un total de 6.360 millones de pesos, 800 millones por parte del municipio, y 1.450 por parte de la Nación.
El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Garzón en su fase uno, tendrá planta de tratamiento, tanque de almacenamiento, sectorización de las redes e instalación de macromedidores.
Inversiones históricas
En el propósito por hacer del Huila el departamento de las oportunidades, el sector rural también tiene su capítulo especial a la hora de jalonar inversiones del PDA. Los centros poblados de La Victoria en Villavieja, y Naranjal en Timaná, que históricamente han presentado necesidades en la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado, contarán con millonarias inversiones.
Aguas del Huila pudo gestionar recursos por $2.700 millones que le significará a los residentes del centro poblado Naranjal, contar por fin con el suministro de agua potable, pues lo primero que se construirá será una planta de tratamiento. Los cerca de 1.000 pobladores de la zona también contarán con la red de alcantarillado.
En La Victoria, se logró la viabilización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado por el valor de 3.700 millones de pesos para este corregimiento, en el cual están captando el agua a través de sistema de riego.
“Allí se aprobó un plan por más de 3.700 millones de pesos para acueducto y alcantarillado. Allí se construirá un pozo para el agua potable, habrá un almacenamiento adicional, se hará el mantenimiento del reservorio principal que ya existe en ese municipio y se construirá otro tanque de almacenamiento. El plan también contempla todas las redes de acueducto y alcantarillado de La Victoria”, explicó el Gerente de Aguas del Huila.
Más obras
Rivera, El Agrado, Pital, Algeciras, Guadalupe, Pitalito, Aipe, Palermo, Tello y Campoalegre son los otros municipios que hasta el momento adelantan las fases contractuales de sus planes maestros. Con ellos, los recursos gestionados llegan a los $55 mil millones.
De acuerdo con John Jairo Trujillo, la mayoría de estos planes estrenarán sus obras en los primeros meses del 2014. “La instrucción del señor Gobernador es vigilar la correcta disposición de los dineros y garantizar que las obras se realicen en la mayor brevedad posible, eso sí con toda la calidad que se necesite”, sentenció el Gerente.