Acueducto de Colombia será ‘intervenido’

mayo6Aguas del Huila ejecutará el proyecto que dará estabilidad al terreno por donde pasan las líneas de conducción, amenazado con derrumbarse por la erosión.

La quebrada San Roque, que desde hace meses amenaza con llevarse la banca que sostiene las líneas de conducción del acueducto del municipio de Colombia, será desviada para construir la infraestructura necesaria que evite el colapso del sistema.

Así lo dio a conocer la gerente de Aguas del Huila ESP, Amanda Silva Duarte, al revelar que el proyecto en tal sentido presentado recientemente a la comunidad ‘colombiana’ beneficiará a 763 familias residentes en el casco urbano de esa localidad ubicada en el norte del Huila.
La amenaza se generó desde la ola invernal de noviembre de 2011, cuando intensas lluvias provocaron una súbita creciente que arrastró enormes rocas que incluso causaron daños a la bocatoma.

Tras algunas reparaciones de emergencia adelantadas también por Aguas del Huila, la contingencia fue solucionada provisionalmente, pero la amenaza de derrumbe de la banca sigue vigente hasta hoy, pues la quebrada continúa erosionando el terreno.

El proyecto fue presentado por la Administración Municipal de la localidad a través de la estrategia de Aguas del Huila para afrontar, precisamente, problemas de ola invernal con recursos del Plan Departamental de Aguas -PDA- provenientes de las regalías y con el apoyo de la Gobernación del Huila, que ha dado instrucciones precisas para solucionar esta clase de inconvenientes a lo largo de todo el departamento.

El costo de la ejecución será superior a los 67 millones de pesos y consistirá específicamente en la construcción de un muro en gaviones y la desviación de la quebrada San Roque a la altura de la vereda Santa Bárbara.

“Como gestor del Plan Departamental de Aguas, Aguas del Huila tiene también funciones de apoyo a las administraciones municipales para afrontar las emergencias que se generen por el invierno”, recordó la funcionaria, para insistir que los alcaldes de los municipios con problemas de ola invernal, deben reportarlos inmediatamente al Comité Local de Emergencias, Clopad.

Con el acta, Aguas del Huila realizará una visita técnica para establecer si en efecto la situación de emergencia ocurrió y la acción para resolverla. La entidad apoyará a los municipios formulando un presupuesto inicial para gestionar los recursos ante el Fondo de Adaptación, organismo del gobierno nacional, o ante el mismo Plan Departamental de Aguas, que cuenta con algunos recursos para ello.

También se puede ingresar la página web de la entidad, donde existe un vínculo en el que los gobernantes pueden hacer el reporte y enviarlo escaneado para continuar con el trámite de asignación de recursos.

“Todo esto con base en la Resolución 533, del Gobierno Nacional, que la hemos estado socializando con los alcaldes para explicarles cómo deben afrontar la emergencia y dónde pueden tocar puertas para hallar recursos”, insistió.

GOBERNACIÓN DEL HUILA