Información para prestadoras de servicios públicos

En cumplimiento del Artículo 2.5.5.1 de la resolución Compilatoria 48765 del 14 de Diciembre de 2010 “FORMATO. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS”, El prestador deberá remitir anualmente a esta Superintendencia a través de la página Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de publicación en medio de amplia circulación, los indicadores definidos en el artículo 1.3.4.6 de la Resolución CRA 151 de 2001. Sí es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo.

Encuentre aquí indicadores a publicar:

Artículo 1.3.4.6 Control Social a las personas prestadoras de servicios. Con el fin de permitir el control social a las personas prestadoras de los servicios de agua potable y saneamiento básico, de promover la competencia en la prestación de los mismos y de impedir que las ineficiencias de la gestión se trasladen a los usuarios, las personas prestadoras a las que se refiere la presente resolución publicarán, dentro de los tres primeros meses de cada año, con fecha de corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior y de acuerdo al servicio prestado, como mínimo la información relacionada a continuación:

a) Número de usuarios por servicio, sector y estrato socioeconómico;
b) Número de micromedidores por sector y estrato socioeconómico;
c) Consumo promedio por sector y estrato para el servicio de acueducto;
d) Número de solicitudes de conexión presentadas y atendidas;
e) Valor facturado por servicio, sector y estrato socioeconómico;
f) Variación porcentual de la tarifa en el período respectivo por servicio, sector y estrato;
g) Niveles de subsidio y contribución;
h) Producción promedio de residuos sólidos;
i) Frecuencia de recolección;
j) Niveles de continuidad del servicio;
k) Tiempos de suspensión promedio del servicio de acueducto;
l) Número de quejas formuladas y atendidas;
m) Índice de agua no contabilizada durante el período, especificando pérdidas técnicas y comerciales;
n) Número de trabajadores por cada 1000 usuarios;
o) Calidad del agua (turbiedad, coliformes y color);
p) Area de intención de Cobertura (AIC);
q) Cobertura re al en su AIC;
r) Eficiencia en el nivel de recaudo;
s) Costo unitario del metro cúbico de agua;
t) Costo unitario del metro cúbico vertido;
u) Costo unitario del metro cúbico de agua residual tratada;
v) Costo unitario por recolección y transporte de residuos sólidos;
w) Costo unitario por disposición final;
x) Tipo de disposición final;
y) Fuentes de abastecimiento que se están utilizando para captar el recurso hídrico;
z) Los indicadores de gestión a que se comprometió y el nivel de cumplimiento de los mismos.

GOBERNACIÓN DEL HUILA