Plan de Aguas invertirá en el Huila $42.2000 millones durante 2012

Más de 42.2000 millones de pesos es el monto de las inversiones que serán realizadas a través del Plan Departamental de Aguas-PDA-  durante 2012, anunció Aldemar Quesada Losada, gerente de la empresa Aguas del Huila ESP, gestora en la región de este programa del gobierno nacional.

La decisión fue tomada durante el Comité Directivo del PDA llevado a cabo en la capital de la República.

Según el directivo, 31.292 millones de pesos serán invertidos para priorizar infraestructura de agua y saneamiento básico en 16 municipios del departamento, tales como en Aipe (1.099 millones), Altamira (1.045 millones), Baraya (834 millones), Colombia (2.593 millones), Guadalupe (931 millones), La Argentina (1.374 millones), La Plata (5.048 millones), Nátaga (1.146 millones), Neiva (7.691 millones), Paicol (1.900 millones), Pital (1.198 millones), Rivera (1.483 millones), Santa María (3.316 millones), Tarqui (2072 millones), Timaná (1.446 millones) y Villavieja (1.422 millones).

En el monto global también se incluyen 3.312 millones para la elaboración de los planes maestros de Acueducto y Alcantarillado de siete municipios y un centro poblado de la zona sur del departamento que no contaban con éstos, lo que permitirá definir los estudios y diseños de la infraestructura que dichas poblaciones requieren en materia de agua potable y saneamiento básico.

Son, precisamente, los municipios de Pitalito, San Agustín, Isnos, Oporapa, Acevedo, Palestina y Saladoblanco, además del centro poblado de San Adolfo, en Acevedo.

Dentro de este grupo, señaló el gerente de Aguas del Huila ESP, se tendrá especial atención en Oporapa, pues actualmente es el único municipio huilense cuyo Índice de Riesgo de la Calidad del Agua está catalogado como inviable sanitariamente.

Fuentes de financiación

El funcionario explicó que las fuentes de financiación para adelantar estas inversiones son la Gobernación del Huila, que aportará 10.724 millones de pesos; regalías petroleras, 15.045 millones; Nación con 12.026 millones y los municipios beneficiarios aportarán 4.427 millones de pesos de su situado fiscal para agua y saneamiento básico, que se encuentran en caja en la fiduciaria que administra el patrimonio autónomo del PDA en el Huila, FIA.

Dentro de la inversión se incluyen, igualmente, 2.000 millones de pesos  para atención de emergencias por ola invernal.

Quesada Losada resaltó que en total la Gobernación del Huila, en cabeza de Cielo González Villa, aportará el 61 por ciento de los recursos, pues además de los del Sistema General de Participación departamental se suman los que se giran al ente territorial regional por concepto de regalías en el ahora llamado Sistema General de Regalías –SGR-.

Consultorías a empresas de Servicios Públicos

En el Comité, donde asistieron además la gobernadora Cielo González Villa, los alcaldes de Oporapa, Yamid Sterling Sánchez; de La Plata, Gloria Fanny Caupaz; y de Neiva, Pedro Hernán Suárez; el gerente de Empresas Públicas de Neiva, Aurelio Navarro Cuéllar, funcionarios del Viceministerio del Agua, de Planeación Nacional y de la fiduciaria FIA, se tomaron otras decisiones.

Entre éstas, la contratación de una consultoría de modernización empresarial del sector para garantizar el aseguramiento en la prestación del servicio servicios públicos, finalizó el funcionario.

GOBERNACIÓN DEL HUILA