Las Administraciones municipales podrán reportar sus emergencias a través de www.aguasdelhuila.gov.co
Neiva, 13 de diciembre de 2011. – El Gestor del Plan Departamental de Agua (PDA Huila) habilitó un link en su página institucional http://www.aguasdelhuila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=373&Itemid=410&lang=es, para que los municipios puedan reportar sus emergencias por la ola invernal, de los daños ocasionados a las infraestructuras del sector de agua potable y saneamiento básico.
El objetivo de la implementación de esta ayuda tecnológica es prestar a las administraciones municipales la asistencia legal y técnica necesaria para la formulación y presentación de los proyectos para la ejecución de los recursos que se gestionen con el objetivo de mitigar los daños ocasionados a las infraestructuras de acueductos, alcantarillados y/o aseo, afectados por la ola invernal, los cuales podrán ser objeto de financiación a través del PDA Huila, el Fondo Nacional de Calamidades y de la Línea de Crédito de Tasa Compensada.
Reporte de emergencias
Buscando mejorar y agilizar las comunicaciones y los trámites de los reportes de las emergencias que se vienen presentando por cuenta de la ola invernal, el municipio una vez tenga copia del acta del Comité Local para Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD), puede acceder al link “reporte ola invernal” de la página institucional de Aguas del Huila, ubicado en la parte izquierda en el recuadro de los servicios a la comunidad, donde podrán descargar el formato del reporte, para diligenciarlo, anexar el acta del CLOPAD y enviarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , para apoyarlos y continuar con los trámites correspondientes ante el Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres (CREPAD) y el Viceministerio de Agua y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Los proyectos a presentar pueden ser de: “reconstrucción y/o rehabilitación de los sistemas de acueductos y alcantarillados y/o aseo”, “rehabilitación”, “reconstrucción”, “mitigación de riesgos” y de “prevención”; los cuales deberán cumplir con unos procedimientos y requisitos para ser evaluados según el valor a invertir: igual o inferior o mayor a $250 millones, de acuerdo a donde vayan a ser presentados.
De recursos PDA
Los requisitos mínimos que debe contener la solicitud para gestionar recursos ante el PDA Huila, menores a $250 millones, son:
1. Carta de presentación y solitud de asignación de recursos dirigida al Viceministerio de Agua y Saneamiento para financiar el proyecto firmada por el gestor del PDA Huila, precisando el valor del proyecto, monto de los recursos, fecha y número del Comité Directivo donde se aprobaron los recursos para atender la emergencia.
2. Documentos de soporte técnico con su correspondiente presupuesto y cronograma de ejecución.
3. Concepto del Comité Técnico del CREPAD y del CLOPAD respectivo, que conste en acta debidamente suscrita.
Estos documentos una vez son radicados, se verifica el cumplimiento de los requisitos y se da respuesta al gestor del PDA en tres (3) días hábiles a partir de la fecha de radicación, para ser llevado para su priorización y autorización de contratación al Comité Directivo del PDA.
En el caso de que la inversión en el proyecto sea mayor a $250 millones, tendrán que radicarse los mismos documentos para proceso de evaluación, pero adicionando: una descripción técnica con evidencias fotográficas de la afectación a las infraestructuras, la formulación de una solución avalada por un ingeniero civil o sanitario, estudios y diseños, presupuesto detallado con análisis de tarifas, cronograma de actividades, plan financiero con sus usos y fuentes, planos de ubicación y construcción del proyecto, certificado de uso de suelo o de propiedad del municipio o documento autenticado de permiso de servidumbre según el caso, más todos los documentos requeridos por las autoridades ambientales para la construcción de la obra.
Para este caso el Viceministerio tendrá 7 días hábiles para dar respuesta al gestor del PDA para luego ser priorizado y autorizada la contratación de la construcción de la obra en Comité Directivo.