Las 410 familias que en poco tiempo se beneficiarán de la construcción del Sistema de Acueducto de las veredas Majo y Jagualito, en el municipio de Garzón, centro del departamento del Huila, fueron capacitadas por Aguas del Huila E.S.P en temas de fortalecimiento para la buena administración y operación del servicio.
En reunión llevada a cabo en el sitio conocido como Villa Tina, funcionarios de Aguas del Huila dieron a conocer a los asistentes los componentes de la Ley 142 de 1994, conocida como de Servicios Públicos Domiciliarios.
Ésta, se explicó, determina que las entidades prestadoras de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado deben calcular los costos y definir las tarifas aplicando los criterios de eficiencia economía, neutralidad, solidaridad y redistribución, además de suficiencia financiera, simplicidad y transparencia.
En términos generales, se les indicó que lo que se busca es que el cobro de tarifas sea justo para el usuario y que la entidad reciba los recursos necesarios para garantizar la prestación de un buen servicio en el corto, mediano y largo plazo.
El proyecto, que está en su etapa final, hace parte de los diversos que actualmente se adelantan en el Huila a través de la financiación del Plan Departamental de Aguas.
Al finalizar la reunión se les recomendó a los futuros usuarios del servicio hacer una prueba de un mes antes de iniciar el cobro de las tarifas que deben ser aprobadas por la asamblea de usuarios.
También se determinó la necesidad de formar un fontanero u operador de planta de tratamiento de agua potable con el fin de ofrecer un bueno servicio y entregar agua apta para el consumo humano, y también comprometerse con el cuidado del medio ambiente y de las estructuras del acueducto.