Los beneficiarios del acueducto de la Vereda Zanjones, en el municipio de Pitalito, recibieron la capacitación necesaria donde se les explicó la necesidad del cobro de tarifas, que comenzará a hacerse efectivo tan pronto comience en pocos días la operación del nuevo acueducto.
Para tal efecto, Aguas del Huila ESP, se reunió en las instalaciones de la escuela de la vereda con la Junta Administradora del Acueducto y representantes de las 64 familias que resultarán beneficiadas con la obra, la cual entrará a funcionamiento en pocos días y que ya cuenta con los micro-medidores instalados.
En la reunión quedó claro que las entidades prestadoras de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado deben calcular los costos y definir las tarifas aplicando los criterios de eficiencia economía, neutralidad, solidaridad y redistribución, además de suficiencia financiera, simplicidad y transparencia.
En términos generales, se les indicó que lo que se busca es que el cobro de tarifas sea justo para el usuario y que la entidad reciba los recursos necesarios para garantizar la prestación de un buen servicio en el corto, mediano y largo plazo.
Se realizó un ejemplo tarifario en el cual participaron todos los directivos de la junta y la comunidad beneficiaria del proyecto, obteniendo como resultado un cargo fijo mensual de 3.000 pesos y el costo de 400 pesos por cada metro cúbico de agua consumida.
Aguas del Huila ESP recomendó a la comunidad hacer una prueba de un mes antes de iniciar el cobro de las tarifas que deben ser aprobadas por asamblea, así como la necesidad de formar un fontanero u operador de planta de tratamiento de agua potable
para que puedan obtener un buen servicio y entregar agua apta para el consumo humano, también estar bien comprometidos con el cuidado del medio ambiente y de las estructuras del acueducto.