¿Dónde presta el Servicio Aguas del Huila S.A E.S.P?
Aguas del Huila presta su servicio en los siguientes municipios del departamento del Huila: Tarqui, Paicol, Santa María y Colombia. En Paicol y Santa María presta el servicio de: Acueducto y Alcantarillado; y en Colombia y Tarqui presta el servicio de: Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
¿Aguas del Huila vende Agua Potable para el consumo?
No, Aguas del Huila no vende Agua para el consumo, ni en carro tanques.
Aguas del Huila es una entidad especializada en la administración y operación del servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, que cuenta con una oferta integral de bienes y servicios, Proyectos de Infraestructura, Administración de Recursos de Inversión y fortalecimiento institucional para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.
¿Aguas del Huila es la responsable de restituir el servicio del Agua en la ciudad de Neiva cuándo hay suspensión?
No, Aguas del Huila no es la Entidad encargada de suministrar Agua en la Ciudad de Neiva; la entidad responsable de prestar el servicio de Agua Potable en la ciudad de Neiva es Empresas Públicas de Neiva.
¿Qué debo hacer para Registrarme como Proponente?
Para Registrarse como Proponente, debe dirigirse al portal web de la Entidad http://www.aguasdelhuila.gov.co/cms/contratacion e ingresar al módulo de Contratación, donde podrá postularse y llenar el formulario correspondiente para el proceso de su interés.
¿Dónde se encuentra ubicada la sede de Aguas del Huila S.A E.S.P en la ciudad de Neiva?
Aguas del Huila S.A E.S.P se encuentra ubicada en Calle 21 No. 1C - 17 Neiva – Huila.
¿Cuáles son las líneas de atención al usuario en Aguas del Huila?
Si está interesado en comunicarse con la Entidad, puede llamar a los teléfonos Teléfono 8753181 - Fax 8751391.
Almacenamiento: Es la acción del usuario de colocar temporalmente los residuos sólidos en recipientes, depósitos contenedores retornables o desechables mientras se procesan para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio de recolección para su tratamiento o disposición final.
Aprovechamiento: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.
Basura: Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición de los desperdicios, desechos cenizas, elementos del barrido de calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y de plazas de mercado, entre otros.
Contaminación: Presencia de sustancias exógenas en los sistemas naturales, los agroecosistemas o los ecosistemas humanos, que ocasionan alteraciones en su estructura y funcionamiento. Dependiendo del medio afectado, la contaminación puede ser atmosférica, acuática o del suelo. Dependiendo del tipo de contaminante, también se describen tipos más específicos, tales como la contaminación bacteriana, alimentaria, electromagnética, industrial, alimentaria, química, radiactiva, térmica y sónica.
Cuenca hidrográfica: Territorio por donde fluyen arroyos y ríos secundarios que desembocan en un río principal, lago o mar.
Comparendo ambiental: Instrumento de control que permite la imposición de sanciones a las personas naturales o jurídicas que con su acción u omisión, causen daños que impacten el ambiente, por mal manejo de los residuos sólidos o disposición indebida de escombros.
Derecho Ambiental: Todo lo referente a las leyes que rigen la protección, defensa, mejoramiento y conservación del ambiente.
Desechos: Se entiende por desecho cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor destina al abandono o del cual quiere desprenderse.
Desperdicio: Se entiende por desperdicio todo residuo solidó o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.
Escombros: Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.
Fumigación: Acción de fumigar. Busca desinfectar por medio de humo, gas o vapores adecuados para combatir por estos medios, o valiéndose de polvos en suspensión, las plagas de insectos y otros organismos nocivos.
Licencia ambiental: La Licencia Ambiental es la autorización que otorga la autoridad ambiental, como autoridad ambiental competente mediante acto administrativo a una persona para la ejecución de un proyecto, obra o actividad en su jurisdicción que conforme a la Ley y a los reglamentos puede producir deterioro grave a los recursos renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje y en la que se establezcan los requisitos, obligaciones y condiciones que el beneficiario de la LICENCIA AMBIENTAL, debe cumplir para prevenir, mitigar, compensar, corregir, amparar, y manejar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.
La licencia ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios para el desarrollo y operación del proyecto, obra o actividad.
La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una licencia ambiental.
Lixiviados: Este líquido es comúnmente hallado en Rellenos Sanitarios, en donde, como resultado de las lluvias percolando a través de los desechos sólidos y reaccionando con los productos de descomposición, químicos, y otros compuestos, es producido el lixiviado. Si el Relleno Sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, éstos pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como resultado, problemas medioambientales y/o de salud.
Limpieza de áreas públicas: Es la remoción y recolección de residuos sólidos presentes en las áreas públicas mediante proceso manual o mecánico. La limpieza podrá estar asociada o no al proceso de barrido.
Pequeños generadores o productores: Es todo usuario no residencial que genera residuos sólidos en volumen menor a un metro cúbico mensual.
Reciclaje: El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Recursos naturales: Cualquier factor del ambiente natural que puede significar algún provecho al hombre tales como el agua, el suelo, los minerales y la vegetación. Son los elementos naturales de los ecosistemas, cuyas cualidades les permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, necesidades humanas.
Relleno sanitario de basuras: Se entiende por relleno sanitario de basuras la técnica que consiste en esparcirlas, acomodarlas y compactarlas al volumen más practico posible, cubrirlas diariamente con tierra u otro material de relleno y ejercer los controles requeridos al efecto.
Residuos orgánicos: Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de
comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos.
Residuos no orgánicos (o inorgánicos): Son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural poro no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico.
Residuos inservibles: Son todos aquellos que no tienen un aprovechamiento. Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos.
Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original.
Servicio: Conjunto de actividades que buscan proporcionar valor agregado a los usuarios, al ofrecer un beneficio o satisfacer sus necesidades.
Suelo: Es la capa superior de la corteza terrestre que puede tener pocos milímetros o muchos metros. Se forma por el desgaste natural de las piedras, y por la descomposición de restos orgánicos (Humus).
Trámite: Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado, que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada por la ley. El trámite se inicia cuando ese particular activa el aparato público a través de una petición o solicitud expresa y termina (como trámite) cuando la administración pública se pronuncia sobre éste, aceptando o denegando la solicitud.
Tratamiento: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos sólidos incrementando sus posibilidades de reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.
Unidad de almacenamiento: Es el área definida y cerrada, en la que se ubican las cajas de almacenamiento en las que el usuario almacena temporalmente los residuos sólidos.
Usuario: Es la persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio público, bien como propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio.
Vía pública: Son las áreas destinadas al tránsito público, vehicular o peatonal, o afectadas por él, que componen la infraestructura vial de la ciudad y que comprende: avenidas, calles, carreras, transversales, diagonales, calzadas, separadores viales, puentes vehiculares y peatonales o cualquier otra combinación de los mismos elementos que puedan extenderse entre una y otra línea de las edificaciones.
Vectores: Animales transmisores de enfermedades e infecciones (cucarachas, ratas, moscas, mosquitos y pulgas.
Con gran éxito se llevo a cabo la celebración del día del Medio Ambiente, enfocado específicamente en la importancia de la Selección en la Fuente, programa que se implemento en la presente vigencia.
Según lo establecido en el artículo 197, capítulo VII (Notificaciones) de la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo-, Aguas del Huila SA ESP habilita el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , con el propósito de recibir exclusivamente notificaciones judiciales, este correo estará a cargo de la Oficina Asesora Jurídica, dependencia que ejerce la representación judicial de la entidad.
LAS PERSONAS INTERESADAS EN EL PROCESO LICITATORIO AHLPOBO2-011 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO EN EL CORREGIMIENTO BRUSELAS MUNICIPIO DE PITALITO DEPARTAMENTO DEL HUILA Y EN EL CONCURSO DE MERITOS ABIERTO No. AHCMADO3-011 INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO EN EL CORREGIMIENTO BRUSELAS MUNICIPIO DE PITALITO DEPARTAMENTO DEL HUILA. PUEDEN CONSULTAR TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SE GENEREN EN EL PORTAL UNICO DE CONTRATACION.