Aguas del Huila, “sembrando un mensaje ambiental en los niños” Así se denomina la campaña sobre cuidado del agua y aprovechamiento de residuos, que adelanta la Gobernación del Huila a través de su empresa gestora Aguas del Huila, en las Instituciones Educativas de la ciudad de Neiva. Cerca de 1.000 estudiantes, han participado de las jornadas de sensibilización desarrolladas por el plan de gestión social del PDA de Aguas del Huila en los colegios: Claretiano, Técnico Superior y Cooperativo Utrahuilca de la ciudad de Neiva, en las cuales se concientiza y premia la labor de los niños y jóvenes que apoyan en sus Instituciones Educativas los procesos y grupos ecológicos en los que se llevan a cabo actividades de recolección y reaprovechamiento de residuos sólidos y líquidos, según lo explica Tatiana Silva, Apoyo Profesional de Aguas del Huila. “En el transcurso de esta semana hemos estado realizando unas actividades, denominadas, ‘sembrando un mensaje ambiental en los niños’, en donde hemos llevado esta actividad a tres Instituciones Educativas de la ciudad de Neiva, con el fin de llevar el mensaje ambiental a los chicos y chicas que se encuentran en edad de crecimiento, y formándose para un futuro. En estas actividades, generamos unas dinámicas en torno a juegos con temáticas ambientales, jugamos a la ruleta, y otros con el fin de que a partir de la pedagogía y de estos métodos más dinámicos y lúdicos los chicos puedan adquirir conocimientos de manera fácil. También desarrollamos unos concursos con los cuales motivamos a los chicos en el proceso con bonos para cine y restaurantes”, aseguró la profesional. Sobre las actividades explicó, Saul Andrés Diaz Gutiérrez, Apoyo Profesional de Aguas del Huila, “El objetivo de éstas es crear conciencia ambiental en la población estudiantil y ayudarlos a reconocer el nuevo código de colores que está estipulado en la resolución 2184 de 2019. En estas actividades comenzamos con un pequeño conversatorio, dentro del cual creamos conciencia en la población educativa, de la separación en la fuente de los residuos que se generan en la institución, y poder darles un mayor aprovechamiento a éstos, hasta el momento los niños han tomado esta actividad de la mejor manera” enfatizó Díaz Gutiérrez. Valerie González, estudiante de noveno grado, es una de las integrantes del grupo ecológico en el Colegio Cooperativo Utrahuilca, quien explicó de qué forma trabajan en su Institución Educativa, para obtener compostaje y productos de jabón derivados de la grasa, “nosotros tenemos un grupo de aproximadamente 40 estudiantes que se llama el grupo ecológico ‘semillas de esperanza’ desde ahí miramos cómo se maneja el proyecto escolar ambiental en el colegio, nosotros hacemos la separación de residuos aprovechables orgánicos y residuos líquidos, semanalmente cada salón tiene que traer residuos aprovechables y residuos orgánicos para pesarlos y clasificarlos, luego los agregamos en el centro de transformación orgánica, donde sacamos nuestro abono orgánico y pues con esto estamos contribuyendo a disminuir los gases de efecto invernadero que se ocasionan en el relleno sanitario los ángeles. También con los residuos aprovechables que es el plástico, el vidrio, el cartón, todas esas cosas, los estudiantes también las traen de los hogares nosotros lo que hacemos es clasificarlas y luego venderlas y utilizar esos recursos para cosas que necesitemos en el grupo ecológico además de eso también recolectamos los residuos líquidos, que muchas personas no lo conocen, los residuos líquidos son el aceite usado o el aceite quemado que sale de los restaurantes, de las casas”, explicó. El objetivo del Gobierno ‘Huila Crece’ y Aguas del Huila, es poder mantener este espacio durante el año 2023, visitando Instituciones Educativas en todo el departamento, apoyando a más estudiantes en sus Planes de Manejo Ambiental, y cuidado del agua, como una forma de alentar a las nuevas generaciones, en estas prácticas que son la primera tarea, para recuperar los recursos naturales, y así mejorar la calidad de vida para todos los huilenses.
Socialización de proyectos de acueducto y saneamiento básico para Villavieja en el sector urbano y rural En un comité técnico en las instalaciones de Aguas del Huila se desarrolló la socialización sobre los contratos de consultoría número 117 y 118 de 2021 para la elaboración de los estudios y diseños de la construcción de colectores y PTAR, además de la optimización del sistema de acueducto en la zona urbana y los Centros Poblados Potosí, Hato Nuevo, Polonia y San Alfonso de la “Capital Paleontológica de Colombia”. Con una reunión en la que participaron el Gobierno del “Huila Crece” a través de su empresa gestora de acueducto y alcantarillado, Aguas del Hula, la Alcaldía y Concejo Municipal, así como las Empresas públicas de Villavieja y la estatal Ecopetrol, se llevó a cabo la socialización sobre estudios y diseños del proyecto el 117 de 2021 por un valor de $320 millones, y que corresponde a la optimización del acueducto en la zona urbana y los centros poblados Hato Nuevo, Potosí, Polonia y San Alfonso, con el que se beneficiará a 8.904 habitantes y el proyecto 118 de 2021 por valor de $250 millones de pesos, que corresponde a la construcción de los colectores y PTAR en los mismos cuatro centros poblados, y en donde se verán beneficiados 1.224 habitantes. El ingeniero Yesid Rojas Peña, profesional de Aguas del Huila explicó sobre los temas tratados en la socialización: “Se llevó a cabo una reunión con la Administración Municipal de Villavieja con los concejales y comunidad beneficiaria de los Centros Poblados de Hato Nuevo de San Alfonso y Polonia acerca del avance de estos contratos que ya están, se han adelantado un 90%, entre ellos, inicialmente se trató el sistema de las PTAR, para el Centro Poblado Hato Nuevo que la comunidad está interesada en saber los costos y en dónde queda ubicado, igualmente que el sistema de acueducto el sistema de acueducto para el centro poblado de Hato Nuevo, se tuvo en cuenta que hay una dificultad por la adquisición de los predios donde se van a ubicar las estructuras. Quedó el compromiso por parte del municipio y de la comunidad gestionar con los propietarios, la consecución de esos terrenos donde se va a ubicar la planta de tratamiento de agua potable la construcción de un tanque de almacenamiento, el sitio de la bocatoma donde se van a instalar unos paneles solares para aminorar o mermar el costo de los servicios por la energía, entonces la idea es colocar un sistema híbrido de energía solar y energía eléctrica para aminorar los costos y así, bajar las tarifas para los usuarios.” Por su parte, la Administración Municipal en cabeza del alcalde, Andrés Charry Perdomo, comentó sobre su participación en el comité: “Tuvimos la compañía de los concejales, también de la comunidad de Hato Nuevo, donde nos dieron a conocer los alcances y todos los compromisos que quedan pendientes para llevar a feliz término nuestro proyecto y poder entregar esto a cada comunidad. Hoy estamos trabajando también de la mano de Ecopetrol, hablando de todo el tema del acueducto en la vereda Hato Nuevo, precisamente la gente que está hoy aquí acompañándonos, para el tema de inversión social de parte de la empresa del estado Ecopetrol que tiene como área de influencia Hato Nuevo; entonces aquí seguimos trabajando de la mano de Aguas del Huila, los contratistas interventores, Alcaldía, Concejo y comunidad”. El presidente del Concejo municipal, Efraín Vanegas Ruiz, también explicó sobre la importancia de ésta reunión y el compromiso del Gobierno Departamental: “Un estudio muy completo que ha adelantado Aguas del Huila, del cual estamos muy agradecidos, la comunidad con el señor Alcalde, con el señor Gobernador y señor gerente de Aguas del Huila, porque es una obra que van a hacer muy importante para nuestra comunidad, porque es mejorar nuestra calidad de vida y aquí el agua es fundamental y por tal razón creemos que estas acciones son las que hacen que se haga la diferencia a la hora de gobernar buscar mejorar la calidad de vida y el agua y es lo más importante entonces estamos muy agradecidos por esa actividad que realizando Aguas del Huila y el municipio de Villavieja” puntualizó Vanegas Ruíz. Finalmente, se realizará seguimiento a los compromisos pactados, en nueva reunión entre la Administración Municipal y Aguas del Huila, durante la próxima semana, con el fin de avanzar en el Plan de Trabajo, y que de esta forma se pueda dar paso a las siguientes instancias.
En diciembre inician las obras de la PTAR en Colombia Huila Un comité técnico y una visita en compañía del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, permitió avanzar en el proceso para dar inicio a la construcción de la PTAR en el municipio de Colombia al norte del Departamento. La jornada en la que participó la Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila, una delegación del Ministerio de Vivienda, la Administración Municipal y la empresa de servicios públicos del territorio doblemente Colombiano, permitió resultados satisfactorios en el avance del proyecto, que es financiado por el Ministerio, tal como lo cuenta Julio Cesar Delgado Alarcón, profesional de Seguimiento del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio: “el día de hoy nos encontramos en el municipio de Colombia, desarrollando un importante comité y una visita al sitio donde se desarrollarán las obras del proyecto, cuyo objeto es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Colombia. Este es un proyecto que financia en su totalidad el Ministerio de Vivienda, por una suma de más de $3.400 millones que incluyen adicionalmente el costo de la interventoría y además el Plan de Fortalecimiento Institucional”. El compromiso más importante fue la fijación de la fecha para inicio de obra, según lo explicó el profesional Delgado Alarcón, “Como conclusión de éste importante comité y de la visita, se dejó el compromiso, de iniciar las obras de este proyecto a mediados del mes de diciembre” insistió Delgado Alarcón, mientras el secretario de Gobierno de Colombia, Cesar Rojas Vargas, comentó sobre el tiempo probable de obra. “Estamos ya en el proceso de la fijación del contratista como tal, del interventor. para que se pueda ejecutar el proyecto más o menos en unos 14 meses después del inicio de obra, que eso estaría proyectado para mediados de diciembre” aseguró. El proyecto contempla la construcción de la Planta que tratará un caudal de 15 litros por segundo, la caseta de operación, el urbanismo, por valor de $3.008 millones, interventoría general por $269 millones, Plan de fortalecimiento e interventoría del mismo por $72.600 millones, seguimiento por parte del ministerio por valor de $67 millones. Se espera que con la articulación interinstitucional, los 2.577 habitantes de “La ciudad de los Cardos” puedan beneficiarse de ésta obra de saneamiento básico, que a partir del año 2024 tratará el 100% de las aguas residuales reduciendo en un 80% la contaminación en el Río Ambicá, por lo cual sin duda mejorará la calidad de vida en todo el municipio; razón suficiente para que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, y el gobierno “Huila Crece”, consideren éste un proyecto de suma importancia en el que siguen trabajando sin descanso.
Baterías sanitarias para la zona rural en el Huila Ante la honorable Asamblea Departamental se ha presentado a debate de control político el Gerente de Aguas del Huila, Genaro Lozada Mendieta, para ofrecer un informe sobre el proyecto de las 851 baterías sanitarias que beneficiarán a igual número de familias de 34 municipios en el Departamento del Huila. Según lo proyectado al finalizar marzo del año 2023 serán entregadas y puestas en funcionamiento las obras con conexión intradomiciliaria según sea su requerimiento, en la zona rural. Con una inversión total de $8.203 millones financiados por la Gobernación Departamental en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de su Empresa Gestora de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aguas del Huila S.A. E.S.P. y en articulación con las administraciones municipales, se viene ejecutando desde los pasados meses de abril y junio, la construcción de 851 baterías sanitarias en la zona rural de 34 municipios; proyecto establecido en el convenio 093 de noviembre de 2021. Es importante resaltar, que el proceso de selección de las familias beneficiarias, se desarrolló a través de la convocatoria pública 001 de 2021 fijada en la página web de Aguas del Huila y que tuvo lugar entre el 8 y el 24 de febrero del mismo año, a la cual pudieron acceder las familias que debían cumplir requisitos como: ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos 5 años de anterioridad y que la misma estuviese ubicada en el sector rural, más no en zona de riesgo, no contar con batería sanitaria, o en caso de contar con alguna, que dicha batería, no tuviese condiciones técnicas mínimas requeridas para el óptimo funcionamiento, estructural sanitario ni ambiental, además no contar con sistema de tratamiento de aguas residuales, ni conexión a algún sistema de alcantarillado, entre otras. Zonas beneficiadas Seguidamente a la firma del convenio 093 de 2021, los contratos de obra e interventorías fueron adjudicados, mediante la modalidad de selección abreviada y contratación directa respectivamente, para efectos prácticos se dividió a los 34 municipios beneficiados en 6 zonas así: Zona Norte 1: a cargo de RAR Constructores S.A.S. a la cual corresponden los municipios de Aipe, Villavieja, Baraya, Tello, Santa María, Palermo con 158 baterías en total, contratadas por un valor de $1.089 millones. Zona Norte 2: corresponde a los municipios de Neiva, Rivera, Algeciras, Campoalegre, Hobo, Yaguará y Teruel con un total de 147 baterías adjudicada al Consorcio Baterías JV por un valor de $1.013 millones. Zona Centro 1:con un total de 102 baterías ubicadas en los municipios de Pital, Agrado, Altamira, Gigante, por un valor de $701 millones de pesos adjudicada al contratista Álvaro Vega Sterling. Zona centro 2:adjudicada al Consorcio Figo, quien tiene a cargo 147 baterías para los municipios de Iquira, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia, por un valor de $1.011 millones. Zona Sur 1: adjudicada al Consorcio Huila Sur Uno por un valor de $1.089 millones de pesos, con los que deberán entregar 158 baterías para Isnos, Pitalito, Oporapa y Timaná. Zona Sur 2:adjudicada al Consorcio Baterías Sur, por un valor de $959 millones para construir 139 baterías en los municipios de Acevedo, Elías, Guadalupe, San Agustín, Palestina Saladoblanco y Suaza. Baterías Sanitarias de calidad Al terminar su intervención el gerente, Genaro Lozada Mendieta, profundizó sobre las garantías y compromisos de Aguas del Huila para entregar obras de calidad y hacer cumplir la contratación en beneficio de las finanzas públicas y el bienestar de la comunidad rural: “Los contratos todos avanzan en una ejecución normal con una supervisión adecuada, hemos recibido algunas reclamaciones de la comunidad en términos de la terminación de estas unidades sanitarias y hemos tenido el compromiso de los contratistas y los interventores. Aquí mismo en el recinto de la Asamblea Departamental de garantizar la calidad en un 100%, de lo contrario pues naturalmente que Aguas del Huila no va a realizar ni el recibo de las obras, ni la liquidación de los contratos, hemos dado esa garantía a los diputados que han tenido digamos estas inquietudes, de que todavía Aguas del Huila no ha recibido ni una sola batería, por lo tanto, no se ha pagado ni una sola, reitero solamente se ha desembolsado un anticipo y eso garantiza de que la batería que se reciba, es porque cumple el 100% de los requisitos técnicos y naturalmente que también está garantizada su funcionalidad plena para que los beneficiarios puedan disfrutar de este servicio.” Mientras tanto los contratos de interventorías fueron adjudicados a Profesionales Asociados PROSA S.A.S. por un valor de $168 millones quienes realizan la función en los contratos para la zona norte 1 y 2; en la Zona centro 1 y 2 trabaja en lo propio la empresa INGE PR S.A.S. por un valor de $137 millones, y finalmente en la Zona sur 1 y 2, lleva a cabo la interventoría, Julio Leandro Garzón Alfonso con un contrato por valor de $163 millones. Avances de obras Hasta el momento las obras presentan un avance promedio del 44% en la parte física, representado en 375 baterías terminadas, de tal forma que, para algunos municipios como Aipe, Santa María, Villavieja, Teruel, Yaguará, Tesalia, e Isnos, en donde han sido finalizadas las obras, el proceso que sigue es de auditoría, para entrega y puesta en marcha. Mientras que, en los 27 municipios restantes, las obras serán completadas entre los meses de noviembre, diciembre de 2022 y hasta finales de marzo del año 2023. En total a lo largo y ancho del departamento serán construidas, entregadas y puestas en servicio, 787 baterías instaladas mediante el sistema de pozo séptico, mientras que los 64 restantes, utilizan conexión a alcantarillado, cada uno de los sistemas, responde a las necesidades e infraestructura actual, con la que cuenta el sector en el que se encuentran las familias beneficiadas. El Gobierno del “Huila Crece”, sigue trabajando sin descanso a fin de mejorar la infraestructura para saneamiento básico en todo el territorio, ya que éstas inversiones que se realizan de forma conjunta permiten el avance en los niveles de calidad de vida para los opitas, todas las instituciones, alcaldías contratistas y su empresa gestora Aguas del Huila se complacen en entregar noticias sobre los avances que pronto se convertirán en obras totales finalizadas y puestas en servicio de la comunidad.
Municipios de la zona centro del departamento recibieron baterías sanitarias 63 familias de 6 municipios ubicados en el centro del departamento del Huila, han sido beneficiadas con la construcción de las baterías sanitarias adecuadas para sus viviendas. La Gobernación del Huila en cabeza del Ingeniero, Luis Enrique Dussán López, a través de su empresa gestora de Agua Potable y Saneamiento Básico, Aguas del Huila S.A. E.S.P. y en articulación con las administraciones municipales, de Agrado, Altamira, Gigante, Pital, Tesalia y Paicol hicieron entrega de 63 baterías sanitarias para igual número de familias ubicadas en zona rural del departamento. El 90% de estas baterías sanitarias han sido instaladas mediante el sistema de pozo séptico, con un costo de $9 millones por unidad, y el 10% restante fueron instaladas con una conexión a alcantarillado, y tienen un valor aproximado a los $8 millones. Una inversión que se convierte en bienestar para las familias, así lo explicó Jesús Antonio Valencia Ramos, beneficiario de la vereda Los Alpes: “muy contento por esta batería, muchas gracias señor Gobernador, estábamos necesitando esto, tengo varios niños, no teníamos batería donde hacer nuestras necesidades, muchas gracias es lo único que puedo decir porque nos quedó muy buena”. A su vez, María Jesús Trujillo beneficiaria Vereda Alto Versalles del municipio de Tesalia indicó: “le doy gracias al señor Gobernador por este servicio que nos hizo, que estábamos sufriendo porque no lo teníamos. El día de hoy estamos gozando ese servicio y esperamos que nos sigan visitando”. En el municipio de Tesalia fueron entregadas y puestas en servicio la totalidad de las baterías proyectadas, mientras que en los otros cinco municipios la obra se encuentra entre un 40 y 50 por ciento de ejecución, así lo expresó Fernando Iván Peña Pérez, representante legal del Consorcio Figo 2022: “Hoy desde el municipio de Tesalia estamos haciendo una entrega total del 100% de las obras en las veredas el Espinal ,el Centro, el Medio, Dave, el Sinaí y Palmito y en una ejecución parcial de las obras de Paicol y Nátaga, a pesar de que hemos tenido inconveniente con el transporte de materiales y la consecución de mano de obra no calificada en el sector, le agradezco mucho al señor Gobernador del Huila”, indicó. Así también el alcalde del municipio de Paicol John Jairo Perdomo, expresó su agradecimiento al Gobierno departamental por este importante proyecto para “La villa de las maravillas naturales” “quiero dar las gracias al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López, por tener en cuenta este municipio en una necesidad prioritaria como es una batería. Un convenio con la Gobernación para 24 personas de escasos recursos, que no tienen este servicio y por el cual estamos muy agradecidos con la Gobernación por poder realizar este proyecto. Hoy estamos dándole el trámite y las visitas que, como mandatario de los paicoleños, debemos de seguir. Estamos en el Alto San Miguel y son 8 veredas más que van a recibir el apoyo de las baterías sanitarias, es un proyecto que llevamos adelantado y yo creo que más tardar en este año lo estamos finalizando. Gracias señor gobernador, Luis Enrique Dussán López, por seguir trabajando”. No hay descanso para mejorar la calidad de vida en la zona rural del Huila, por eso la articulación institucional es tan importante en la realización de obras de infraestructura para saneamiento básico, que de inmediato y a largo plazo impactan en la salud y la felicidad de los habitantes de éste Huila que Crece.