Evaluación componente técnico PTAR Neiva Equipo de Aguas del Huila, liderado por la subgerente Técnica y Operativa, María del Pilar Herrera, en mesa de trabajo con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Departamento Nacional de Planeación y Las Ceibas EPN, evalúan el componente técnico y financiero del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la ciudad de Neiva. Simple Image Gallery Extended
Nuestro compromiso con el agua En el marco de la celebración de la Semana del Agua, llegamos a la institución educativa Luis Edgar Durán Ramírez, para compartir con estudiantes y profesores nuestra campaña de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente y uso eficiente del agua. Durante la semana estaremos realizando diferentes actividades en las instituciones educativas del Huila. Simple Image Gallery Extended
Fase VI de Las Ceibas llegó al 99% de ejecución de obra La obra e interventoría que supera los 8.700 millones de pesos entre recursos de la UNGRD y la Gobernación del Huila, está orientada al control del cauce y mitigación de amenaza por inundación del río. En la reciente visita técnica realizada a la construcción de la Fase VI del río Las Ceibas, Aguas del Huila S.A E.S.P, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD; la Gobernación del Huila y La Alcaldía de Neiva, constataron el avance de obra de 99 por ciento. De acuerdo Yesid Rojas, ingeniero supervisor de Aguas del Huila S.A E.S.P, en el proyecto de mitigación del riesgo actualmente se trabaja en la conformación de lecho del río, y siguiendo el cronograma que avanza sin contratiempos, las obras finalizarán en el presente mes de marzo. En total serán entregados 331 metros lineales de muro en concreto reforzado por la margen izquierda del río, entre el puente de la Carrera 5, el puente de la carrera 2 y el barrio Reinaldo Matiz. Así mismo, 205 metros lineales sobre el puente de la carrera 7 y el barrio Aeropuerto. La obra desarrollada por el Consorcio Canalización Ceibas que supera los 8.700 millones de pesos entre recursos de la UNGRD y el Departamento, es un proyecto gestionado por el gobernador Carlos Julio González Villa, los congresistas de la región y el Alcalde del Municipio de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez. La visita de supervisión de obra contó con el acompañamiento de Guillermo Velandia Granados, coordinador de proyectos de la UNGRD; Luis Alejandro Rodríguez Rojas, supervisor de la obra; Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre del Huila, y Pedro Tinjacá, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva.
A buena marcha construcción de alcantarillado en Garzón En un 20% avanza la construcción del sistema de alcantarrillado sanitario de la urbanización La Independencia en el municipio de Garzón. La inversión que supera los 717 millones de pesos beneficiará a más de 1.200 personas. La visita de obra fue realizada por Aguas del Huila en compañía de Ángela Zambrano Caviedes, gerente de Empresas Publicas de Garzón, contratista, interventoría, funcionarios de Planeación Municipal y CAM. Ya fue conformada la veeduría ciudadana encargada de realizar seguimiento a ejecución del proyecto.
Estudiantes de Santa María se comprometen al ahorro de agua Sensibilizamos a los alumnos de grado quinto del centro docente Simón Bolívar, en el municipio de Santa María, en lo relacionado al uso eficiente y ahorro del agua. Les explicamos la necesidad de multiplicar el mensaje y aplicar lo aprendido en sus casas y escuela. Como parte de la capacitación desarrollada por una funcionaria de Aguas del Huila S.A E.S.P, se enfatizó en los sistemas de abastecimiento, las diferencias de los sistemas de acueducto, sus respectivas fuentes y componentes. Se les enseñó a manejar los residuos sólidos para clasificarlos desde sus casas, y quienes quisiera utilizar los residuos orgánicos pudieran crear su abono para ser aprovechado en los jardines. También se comentaron algunas soluciones técnicas para el manejo y disposición de las aguas servidas, las excretas o materia fecal. Asimismo, se les recalcó a los padres, la necesidad de realizar jornadas de reforestación con sus hijos, enseñarles a amar el medio ambiente y reflexionar sobre los usos inadecuados que hacemos con las fuentes de agua y los problemas ambientales y sanitarios que provocamos al contaminarlas. Una vez finalizada la charla, los estudiantes realizaron carteleras alusivas al ahorro del agua y los compromisos adquiridos.