Taller agua potable y saneamiento básico Te interesa conocer las normas que rigen la formulación y elaboración de proyectos de agua potable y saneamiento básico? Resolución 330 de 2017 (RAS) Resolución 844 de 2018 (RAS Rural) Resolución 0661 de 2019 del MVCT Acuerdos 045 de 2017 Acuerdo 052 de 2018 SGR ¡Diplomado 100% gratuito llámanos ya! 8753181 ext: 114 - 3123180602
Rendición de Cuentas Vigencia 2020 El Acto se Desarrollará en Tres Partes: Presentación del informe del Plan de Desarrollo Departamental “Huila Crece” vigencia 2020. Diálogo de participación ciudadana. Conclusiones de la Audiencia. Informe, Inscripción y Documentación en el siguiente Link de la página Web de la Gobernación del Huila: https://www.huila.gov.co/administrativo-de-planeacion/publicaciones/9951/rendicion-de-cuentas-vigencia-2020/ Se ha programado la transmisión mediante La Plataforma Facebook live en la cuenta oficial de la Gobernación del Huila https://www.facebook.com/huilagob/ el día 16 de diciembre de 8:00 a.m. a 11:00 am., dirigida por el Gobernador del Departamento Luis Enrique Dussán López, y su equipo de gobierno y asesores técnicos. La presente se hace atendiendo: La ley 1474 de 2011 - Estatuto Anticorrupción, Ley 1757 de 2015 - Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la Participación Democrática – Artículo 22 Ley 1909 de 2018: Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las organizaciones políticas independientes. Formulario de Inscripción y Participación Evaluación Evento Público Rendicón de Cuentas a la Ciudadanía Guia metodologia rendición de cuentas Vigencia 2020 pdf
Aguas Del Huila S.A. E.S.P. Participa en la Política de Regionalización con el Propósito de Mejorar El Servicio Se realizó un seminario sobre los aspectos principales en la regionalización de los sistemas de acueducto y alcantarillado, el cual fue desarrollado por la consultoría UT LZ-CGI y fue dirigido a 10 entes territoriales y E.S.P. del Departamento del Huila. Se inició con la proyección del video elaborado por el consultor, en el cual participa Peter Hermans explicando en términos generales lo que se pretende lograr con la consultoría, los beneficios de la regionalización y la necesidad de voluntad de los participantes para alcanzar esquemas que los beneficien. Posteriormente, Robbert Van der Bij presentó a Vitens-Evides International (VEI), firma a la que pertenece, y las acciones que llevan a cabo en Colombia y el mundo para promover la mejora en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, así como la importancia de regionalizar y una comparación con el proceso llevado a cabo en Países Bajos y los beneficios derivados de la consolidación de prestadores regionales. Los entes territoriales y las empresas de servicios públicos invitados por la consultoría fueron: Rivera, Tello, Baraya, Villavieja, Colombia, Altamira, Suaza, Guadalupe, Neiva y las Juntas Administradoras de los acueductos de Caguan y Fortalecillas. Los consultores expusieron la tendencia actual del Gobierno Nacional de incentivar la regionalización, especialmente como consecuencia del CONPES 4004 de 2020 por el cual se definió la política de “ECONOMÍA CIRCULAR EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES”. Este documento CONPES contiene acciones concretas para el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Departamento Nacional de Planeación y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico de apoyar, reglamentar e incentivar los procesos de regionalización en el país. Mediante este documento se definen las acciones para promover la regionalización en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado que permita aprovechar las economías de escala que benefician los procesos operativos y, por ende, la prestación del servicio a los usuarios. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en articulación con el DNP, en 2021 expedirá la reglamentación que permita dinamizar los procesos de regionalización y fusión de empresas, con lo cual se espera impulsar en los garantes de la prestación del servicio (municipios) su interés en este tipo de procesos cuando esto conlleve a mejorar la prestación de los servicios.
Socialización Política Pública de Reciclaje En el marco de la construcción de la Política Pública de Reciclaje, se invita a TODOS los grupos y/o recicladores de oficio del departamento del Huila, a participar de las jornadas de socialización de la metodología de la construcción de la Política, programadas para los días 18 de noviembre de 2020 en la zona Centro - Sur a través del link: http://meet.google.com/qyh-pkdp-hdb y 19 de noviembre de 2020 en la zona Nor-Occidente a través del link: http://meet.google.com/mbb-xyhk-twq
Avanzan proyectos de acueducto y alcantarillado en el municipio de Nátaga Dos importantes obras de acueducto y alcantarillado se adelantan en el municipio de Nátaga, una de ellas con una inversión cercana a los 3.701 millones de pesos y 308 millones de pesos. Aguas del Huila adelanta dos grandes obras en el municipio de Nátaga, una de ellas con una inversión cercana a los 3.701 millones de pesos, es la construcción del Plan Maestro de Acueducto del Municipio, aunque tuvo que ser suspendida el pasado 24 de marzo debido a la emergencia decretada por el gobierno nacional, fue reiniciada el pasado 30 de abril, y a la fecha, presenta un avance físico del 30%. Este proyecto brinda empleo directo a 16 personas y de forma indirecta a 9; con ella, un poco más de 2.200 personas serán beneficiadas y su culminación ha sido proyectada para el mes de diciembre de 2020. El segundo proyecto que se desarrolla, es la optimización del Sistema de Alcantarillado, del municipio, para el cual se destinaron 308 millones de pesos, y que actualmente se encuentra suspendido, debido a la declaración de cuarentena total, por cuenta de la emergencia nacional, sin embargo se encuentra en un avance del 30% en la parte física, y sigue a la espera de los permisos, con el fin de reanudar labores. Teniendo en cuenta la salud y el bienestar como una prioridad, Aguas del Huila y la empresa contratista, garantizan a los trabajadores y pobladores el estricto cumplimiento de todas las normas de bioseguridad, tales como el control diario de toma de temperatura, lavado constante de manos, desinfección de ropa, zapatos, equipos, lugares de trabajo y elementos de uso diario, también el cumplimiento de las normas establecidas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Municipal, así, como la capacitación constante, en todo lo referente al Covid-19.